Connect with us

El Paso

Por acotar asilo, demanda grupo de El Paso a DHS

Published

on

Por: La Redacción.

El Paso, Texas., a 13 de junio del 2024.- os grupos de derechos de inmigrantes en Texas –uno de ellos con amplia trayectoria en El Paso– demandaron el miércoles al gobierno federal, incluyendo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), por considerar que nueva orden presidencial que detuvo temporalmente la concesión de asilo a migrantes en prácticamente la mayoría de las circunstancias viola leyes y es discriminatoria.

La demanda se presentó en Washington D.C. en nombre del Centro de Defensa del Inmigrante de las Américas con sede en El Paso y el Centro de Educación y Servicios Legales para Refugiados e Inmigrantes (RAICES) con sede en San Antonio. Están representados por varios grupos legales, incluida la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que la semana pasada prometió desafiar la orden en los tribunales, y el Proyecto de Derechos Civiles de Texas.

La orden del presidente Joe Biden, emitida hace una semana, suspende en gran medida la entrada de no ciudadanos al país siempre que el número de migrantes que ingresan ilegalmente al país sea alto.

Advertisement

“La reciente orden ejecutiva del presidente Biden contradice todo nuestro sistema de asilo y no tiene una base reconocible para respaldarla”, dijo Jennifer Babaie, directora de defensa y servicios legales de Las Américas.
“Al hacer esto, el presidente ha logrado penalizar aún más a individuos y familias vulnerables que buscan protección y ha violado nuestras leyes”, agregó Babaie.

Según la orden, el límite de solicitudes de asilo se levantará dos semanas después de que el número promedio diario de encuentros con migrantes entre todos los puertos de entrada oficiales haya bajado a menos de mil 500 durante siete días consecutivos. Las restricciones se reanudarán cuando ese número supere un promedio diario de 2 mil 500 encuentros durante siete días consecutivos. El umbral se alcanzó inmediatamente cuando se emitió la orden hace una semana.

La demanda del miércoles alega que la nueva regla viola los estatutos que permiten a los migrantes solicitar asilo “independientemente de” si llegan a un puerto de entrada oficial.

La demanda también dice que la política “viola flagrantemente el lenguaje claro” del código del gobierno federal que dice que un migrante que se encuentra físicamente en los Estados Unidos puede solicitar asilo. La orden excluye a “un grupo entero de solicitantes de asilo del acceso a esa protección debido al lugar por donde ingresaron al país”, dice la demanda.

Además, la demanda alega que las nuevas reglas crean regulaciones ilegales con respecto a la evaluación de migrantes.

Advertisement

Los oficiales de inmigración anteriormente examinaban a los no ciudadanos para determinar si tenían la intención de solicitar asilo y luego determinaban si la persona tenía un temor creíble de tortura o persecución. Ahora, un migrante puede ser rápidamente expulsado a menos que “manifieste” un temor de persecución o tortura, sin ser preguntado si tiene miedo. El nuevo estándar de evaluación de las reglas que requiere una “probabilidad razonable” de tortura o persecución en lugar del anterior estándar de “posibilidad significativa” es más estricto, según la demanda.

“En la práctica, los no ciudadanos que acaban de cruzar la frontera y pueden estar hambrientos, exhaustos, enfermos o traumatizados después de huir de la persecución en sus países de origen y del peligro en México, es probable que se sientan intimidados por oficiales de la Patrulla Fronteriza armados y uniformados, y por lo tanto, es poco probable que ‘manifiesten’ su temor de regresar”, dice la demanda. “La experiencia muestra que, cuando en el pasado se impuso un estándar de ‘manifestación de miedo’ o directivas similares para no preguntar sobre el temor de deportación, el miedo de los solicitantes de asilo a regresar no fue reconocido”.

La demanda alega que los criterios de excepción a la proclamación de Biden son demasiado estrechos. Las personas exentas de la política incluyen residentes permanentes de los Estados Unidos, niños no acompañados, víctimas de trata y migrantes que aseguren una cita con funcionarios estadounidenses. Los defensores de los derechos de los migrantes han criticado la aplicación telefónica utilizada para concertar esas citas diciendo que ya está abrumada.

Se esperaba ampliamente un desafío legal a la orden de Biden. En Texas, la proclamación fue condenada por miembros de ambos partidos. Algunos demócratas dijeron que la orden fue demasiado lejos; los republicanos criticaron la orden por ser demasiado tardía y la calificaron como un intento de proporcionar cobertura política en un año electoral en gran medida definido por cuestiones de inmigración.

La demanda nombra a una docena de funcionarios de agencias y de la administración, incluidos el DHS y su secretario, Alejandro Mayorkas.

Advertisement

“No nos quedó más alternativa que demandar. La administración carece de autoridad unilateral para anular al Congreso y prohibir el asilo en función de cómo se ingresa al país, un punto que los tribunales dejaron muy claro cuando la administración Trump intentó sin éxito una prohibición casi idéntica”, dijo Lee Gelernt, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU.

Biden ha criticado repetidamente las políticas de inmigración de Trump mientras hace campaña, y su administración argumenta que su directiva es diferente porque incluye varias exenciones por razones humanitarias. Por ejemplo, las víctimas de trata de personas, los menores no acompañados y aquellos con emergencias médicas graves no estarían sujetos a los límites.

“Defendemos la legalidad de lo que hemos hecho”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Mayorkas, en “This Week” de ABC antes de que se presentara la demanda, diciendo que anticipaban desafíos legales. “Defendemos la propuesta de valor”

[email protected]

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Lo mas visto