Connect with us

Chihuahua

Pide Congreso eliminar la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros

Published

on

Por: La Redacción.

Chihuahua, Chih., a 14 de junio del 2024.- El Congreso de Chihuahua exhortó al Congreso de la Unión, para que abrogue la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y expida una nueva norma, que cree una institución que garantice el respeto a los derechos laborales de los trabajadores de la educación.

En la proposición, la diputada Adriana Terrazas Porras, señaló la necesidad de contar con un nuevo ordenamiento, ya que el actual desde su publicación en el año 2019, no ha resuelto los problemas de la educación, ni ha permitido que las y los docentes se vean revalorizados como lo señala el texto constitucional, en su artículo tercero: “Las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se reconoce su contribución a la transformación social…”.

Agregó que el reconocimiento y proceso de revalorización se ha dado de otras maneras, a través del incremento salarial, que ha impactado de manera directa en una parte importante del sector, dejando de lado la diferencia que se tenía en algunas categorías de docentes y trabajadores de la educación, sin embargo, el proceso para la admisión promoción y reconocimiento del personal docente que se señala en el mismo artículo no ha sido ejecutado de la mejor manera.

Advertisement

Lo anterior, al haber casos en los que la organización se ha quedado corta, vulnerando derechos de las y los trabajadores, que lo único que pretenden es promoverse ya sea de manera horizontal o vertical y con ello obtener mayores ingresos y una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.

Sin embargo, desde que se hizo cargo de estos procesos la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), se ha centralizado gran parte de las decisiones y determinaciones, lo que ha hecho que en gran medida se elimine el sentido humano para subsanar situaciones que en muchos de los casos han sido errores del propio sistema o del no haber dejado claras las reglas desde las convocatorias, entorpeciendo con ello las oportunidades de algunos para su promoción, al fijar requisitos y temporalidades para subir de nivel cada vez más complejos y poco accesibles.

Es por ello y ante la serie de peticiones del gremio magisterial, que el Congreso del Estado se une a la exigencia del resguardo y respeto a sus derechos laborales y con ello se sigan eliminando las brechas de desigualdad que no permiten que el magisterio chihuahuense y en México, pueda acceder a mejores sueldos y prestaciones.

Advertisement

Lo mas visto