Connect with us

El Paso

Amenazan a México si no entrega agua a EU

Published

on

Por: La Redacción.

El Paso, Texas., a 15 de mayo del 2024.- Los texanos en el Congreso están amenazando los fondos federales para México, intensificando una disputa sobre las obligaciones de México de entregar agua a Estados Unidos.

Un grupo bipartidista de legisladores de Texas exige que la Cámara y el Senado retengan fondos para el país hasta que México cumpla con su parte de un tratado de agua de 1944 que le exige enviar 1.75 millones de acres-pie a Estados Unidos cada cinco años. México tiene hasta octubre del próximo año para cumplir con el requisito, pero le quedan más de 700 mil acres-pie por entregar, según la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

Un acre-pie es la cantidad de agua necesaria para llenar un acre de tierra con un pie de agua.

Advertisement

Los legisladores dicen que las entregas inconsistentes desde México han exacerbado la escasez de agua que afecta a los agricultores del Sur de Texas. El ingenio azucarero Rio Grande Valley Sugar Growers tuvo que cerrar en febrero después de 50 años debido a la repetida escasez de agua. Fue el último ingenio azucarero de Texas que empleaba a más de 500 trabajadores. El Condado de Hidalgo tuvo que extender una declaración de desastre por sequía en abril.

“Los agricultores y ganaderos de todo el Sur de Texas siguen bajo continua presión financiera y podrían sufrir un destino similar al de la industria azucarera si México continúa reteniendo agua”, escribieron los legisladores en una carta el viernes a los encargados de los fondos de la Cámara y el Senado.

Continuaron: “Dado que los esfuerzos por negociar un compromiso razonable entre nuestros países no han logrado producir una solución aceptable para nuestros electores, instamos a usted y a sus colegas en el Comité de Asignaciones a retener los fondos designados para México hasta que México haya aceptado proporcionar fondos más confiables y entregas constantes de agua a los Estados Unidos”.

México afirma que su capacidad para suministrar agua es limitada debido a las condiciones de sequía en su lado de la frontera. Técnicamente no ha violado los términos del tratado porque no exige que se libere agua en intervalos pares durante el período de cinco años.

La carta del viernes de los legisladores no especifica qué tipo de fondos federales para México deberían verse afectados. El Gobierno de Estados Unidos comprometió más de 138 millones de dólares en asistencia a México en el último año fiscal.

Advertisement

Firmaron los senadores John Cornyn y Ted Cruz y los representantes estadounidenses Mónica De La Cruz, republicana por McAllen; Vicente González, demócrata por McAllen; Henry Cuéllar, demócrata por Laredo; Tony Gonzales, republicano por San Antonio; Nathaniel Morán, republicano por Tyler; Ronny Jackson, republicano por Amarillo; Jodey Arrington, republicano por Lubbock; y Keith Self, republicano por McKinney. Cuéllar y Gonzales están ambos en el Comité de Asignaciones de la Cámara.

Los texanos en la frontera han estado destacando el tratado de agua en el Congreso y con la Casa Blanca durante meses.

Cornyn ha insistido repetidamente en este punto ante el secretario de Estado, Antony Blinken.

‘Todas las herramientas diplomáticas’

Cruz y Cornyn dijeron en una declaración de febrero que “Estados Unidos debe utilizar todas las herramientas diplomáticas a su disposición para garantizar el cumplimiento de México. Continuaremos buscando formas de apoyar a la comunidad agrícola del Sur de Texas, que sufre por la falta de agua”.

Advertisement

Hay mucho que el Congreso puede hacer para hacer cumplir un tratado que ya está en vigor. El Departamento de Estado es en gran medida responsable de negociar la liberación de más agua.

El gobernador Greg Abbott también ha impulsado el tema. Funcionarios de la Comisión de Calidad Ambiental de Texas negociaron con el Gobierno mexicano en 2020 junto con la administración Trump para presionar a México para que liberara su agua antes del final del último ciclo de cinco años.

México también ha tenido sus propias quejas sobre el tratado. El Gobierno del país ha dicho que el uso de boyas flotantes por parte de Abbott para disuadir a los migrantes de cruzar el Río Grande violó los términos del tratado porque las boyas estaban potencialmente en el lado mexicano del río.

México y Estados Unidos ratificaron el tratado de 1944 para distribuir equitativamente el agua del Río Grande y cooperar en el manejo de su flujo.

Advertisement

Lo mas visto